ESTAÑO
El estaño es un elemento químico de símbolo Sn. Está situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos. Se conocen 10 isótopos estables. Es un metal bastante escaso que se suele encontrar concentrado en minas aunque la riqueza suele ser bastante baja ( 0,02%). El mineral de estaño más explotado es la casiterita.
Las principales características del estaño son:
- Es suave, flexible y resistente a la corrosión
- El estaño puro tiene un color plateado brillante. A temperatura ambiente se oxida y pierde el brillo.
- A temperatura ambiente es muy maleable y blando pero en caliente es frágil y quebradizo.
- Por debajo de -18oC empieza a descomponerse y a convertirse en un polvo gris. A este proceso se le conoce como enfermedad o peste del estaño.
- Cuando se dobla se oye un crujido denominado grito del estaño.
Las principales aplicaciones del estaño son:
- Para recubrir otros metales y hacerlos resistentes a la corrosión
- Recubrimiento de envases de acero para conservar alimentos y bebidas.
- También se utiliza en aleaciones para soldar, bronces, pletres y aleaciones industriales diversas.
Los productos químicos de estaño, tanto
inorgánicos como orgánicos, se utilizan mucho
en las industrias de galvanoplastia, cerámica y
plásticos, y en la agricultura.
Cenicero de estaño |
COBRE
El cobre es
un elemento químico de símbolo Cu. Está situado en el grupo 11 de la tabla
periódicade los elementos. Se caracteriza por ser uno de los mejores
conductores deelectricidad. Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha
convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes
eléctricos y electrónicos. Fue uno de los primeros metales usados por los humanos. Es el
tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del hierro y el aluminio.
Las principales características del cobre son:
- Tiene un color rojizo brillante.
- Es un metal blando con buena maquinabilidad y resistente a la corrosión y a la oxidación.
- Es muy dúctil (se pueden obtener hilos muy finos) y maleable.
- Posee una alta conductividad eléctrica y térmica.
Las principales aplicaciones
del cobre son:
- Fabricación de cables eléctricos
- Todos los equipos informáticos y de telecomunicaciones contienen cobre en mayor o menor medida, por ejemplo en sus circuitos integrados, transformadores y cableado interno.
- El cobre se emplea en varios componentes de coches y camiones, principalmente los radiadores, frenos y cojinetes.
- Una gran parte de las redes de transporte de agua están hechas de cobre.
- Las aleaciones más usadas son: bronce (campanas, engranajes, cables eléctricos), latón (tornillería, grifos, tuercas…), cuproaluminio (hélices de barco, turbinas…) alpaca (joyería barata, cubiertos…) y cuproníquel (monedas y contactos eléctricos)
CINC
El cinc es un elemento químico de símbolo
Zn. Está situado en el grupo 12 de la tabla
periódica de los
elementos. Este metal es conocido desde la antigüedad, pero no se consiguió aislarlo de
otros elementos, por lo que no se obtuvo en estado puro hasta el siglo XVII. Los minerales
más empleados en la extracción del cinc son la blenda y la calamina.
periódica de los
elementos. Este metal es conocido desde la antigüedad, pero no se consiguió aislarlo de
otros elementos, por lo que no se obtuvo en estado puro hasta el siglo XVII. Los minerales
más empleados en la extracción del cinc son la blenda y la calamina.
Las
principales características del cinc
son:

- Tiene un color blanco azulado que arde con una llama verde azulada.
- Es muy resistente a la oxidación y corrosión en el aire y agua, pero poco resistente al ataque de ácidas y sales.
- Tiene el mayor coeficiente de dilatación térmica de todos los metales.
- A temperatura ambiente es quebradizo, pero entre 100oC y 150oC es muy maleable.
Las
principales aplicaciones del cinc
son:
- Galvanizado de acero para protegerlo de la corrosión.
- Piezas de fundición inyectada en la industria de automoción.
- Utilizado en fabricación de pinturas al óleo y para crear transparencias en la pintura.
- Baterías de Zn-AgO usadas en la industria aeroespacial para misiles y cápsulas espaciales por su óptimo rendimiento por unidad de peso
- Aleaciones: latón, alpaca, cuproníquel-cinc, aluzinc, virenium, tombac, etc.
Producto anti-corrosión |
El plomo es un elemento químico de símbolo Pb. Está situado en el grupo 14 de la tabla
periódica de los elementos. Comenzó a utilizarse aproximadante en el año 5000 a.C. El
mineral del plomo más empleado es la galena.
Galena |
Las
principales características del plomo
son:
- Tiene un color plateado con tono azulado que se empaña para adquirir un color gris mate.
- Es flexible, inestable, maleable, blando y se funde con facilidad.
- Resiste bien a los ácidos clorhídrico y sulfúrico, pero es atacado por el ácido nítrico y el vapor de azufre.
- Es un metal pesado y tóxico.
Las principales aplicaciones del plomo son:
En estado puro
- Óxido de plomo (para fabricar pinturas el minio)
- Tuberías.
- Recubrimiento de baterías, protección de radiaciones nucleares (rayos X)
- Soldadura blanda, a base de plomo y estaño
Alejandro Mateo Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario