MATERIALES CERÁMICOS
Los materiales cerámicos son todos aquellos materiales fabricados a partir de la arcilla y que han sido posteriormente cocidos. El tipo de cerámica obtenida dependerá de la naturaleza de la arcilla empleada, de otros materiales aportados y de la temperatura y tiempo de cocción.
1. Propiedades mecánicas y térmicas de los materiales cerámicos:
- Resistencia mecánica: debido a que es un material frágil presenta baja resistencia a la flexión, a la torsión y al impacto; sin embargo, su resistencia a la compresión es muy elevada. Existen cuatro factores que influyen en la resistencia mecánica de la cerámica: La porosidad, el diseño, el método de modelado y el vidriado.
![]() |
Pese a su dureza, los materiales cerámicos son muy frágiles |
- Resistencia al desgaste o a la abrasión: Tiene una ressitencia de entre 6 y 7 en la escala de Mohs. Este aspecto es importante en aspectos como el desgaste que se da por el rozamiento de los cuchillos sobre los platos de cerámica.
- Resistencia térmica: la cerámica presenta una buena resistencia térmica (impide el paso del calor).
- Resistencia al choque térmico: se refiere a los cambios bruscos de temperatura a la que es sometida una pieza. Debido a su falta de ductilidad, la mayor parte de la cerámica es muy sensible a estos cambios de temperatura.
- Baja conductividad eléctrica (si bien existen cerámicas superconductoras).
2. Tipos de materiales Cerámicos
A. Materiales cerámicos porosos:
Son aquellos que no han sufrido vitrificación (no se llega a fundir el cuarzo de la arena ya que la temperatura del horno es baja). Son permeables a gases, líquidos y grasas y tienen una fractura terrosa. Los tipos más importantes son:
Tipo
|
Características/aplicaciones
|
Arcilla cocida
|
-Su color es rojizo (debido al óxido de hierro).
-La temperatura de cocción es de unos 800°C.
-A veces, la pieza se recubre con un esmalte de color blanco y se denomina loza estannífera.
-Se emplea para fabricar baldosas, ladrillos, cazuelas, etc.
|
Loza italiana
|
-Se fabrica de arcilla amarillo-rojiza, mezclada con arena. Puede estar recubierta con barniz transparente.
-La temperatura de cocción ronda los 1000°C
-Se utilizan para fabricar vajilla barata, adornos, tiestos, etc.
|
Loza inglesa
|
-Se fabrica de arcilla a la cual se le ha eliminado el óxido de hierro y se le ha añadido sílex, yeso, feldespato y caolín, para mejorar la blancura de la pasta. La cocción la hace en dos fases:
1. Se cuece a unos 1100°C. Luego se saca del horno y se recubre con esmalte.
2. Después se introduce de nuevo en el horno a la misma temperatura.
-Se usa para vajilla y objetos de decoración.
|
Refractarios
|
-Se fabrica a partir de arcillas mezcladas con óxidos de aluminio, torio, berilio, circonio, etc.
-La cocción se hace a unos 1300°C, seguido de enfriamientos muy lentos para evitar agrietamientos.
-Las aplicaciones más usuales son:
1. Ladrillos refractarios que deben soportar altas temperaturas en el interior de hornos.
2. Electrocerámicas para la fabricación de piezas y motores de automóviles y aviación (se halla en plan experimental).
|
Arcilla cocida:
Loza italiana:
Loza inglesa:
Refractarios:
B. Materiales cerámicos impermeables:
Se someten a temperaturas bastante altas en las que se vitrifica completamente la arena de cuarzo. De esta manera se obtienen productos impermeables y más duros. Los más importantes son:
Tipos
|
Características/aplicaciones
|
Gres cerámico común
|
-Se obtiene de la arcilla ordinaria, a la que se somete a temperaturas de unos 1300°C.
-Se utiliza en pavimentos y paredes
|
Gres Cerámico fino
|
-Se obtiene a partir de arcillas mezcladas con óxidos metálicos y fundente (feldespato).
-Se introduce en un horno a unos 1300°C. Luego se le echa sal marina por encima, que reacciona con la arcilla, formando una capa de silicoaluminato alcalino vitrificado, que le confiere el vidriado característico.
-Se emplea para vajillas, azulejos, etc.
|
Porcelana
|
Se fabrica a partir de la arcilla muy pura (caolín) mezclada con feldespato (que baja el punto de fusión) y un desengrasante (cuarzo o sílex).
-Se hace en dos fases:
1. Se cuece a unos 1000°C. Luego se saca y se le aplica un esmalte.
2. Se introducen de nuevo en el horno a una temperatura de unos 1400°C.
-Se utiliza en esculturas de lujo, tazas de café, vajillas, etc.
|
Gres cerámico común:
Gres cerámico fino:
Porcelana:
No hay comentarios:
Publicar un comentario