CEMENTO
¿Qué es Y como se fabrica?
Es un conglomerante hidráulico. Material
inorgánico finamente molido que amasado con agua, forma una pasta que fragua y que
se endurece por medio de reacciones y procesos de hidratación. Endurecido
conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua .Lo empezaron
utilizar los egipcios y los romanos quien los inventaron. Este producto mas sus
derivados se utilizan para construcción basicamente
Hay
dos tipos:
-Cementos
naturales(calcinación de Margas a unos
1000ºC)
-Cementos
artificiales: Arcilloso(piedra caliza + arcilla
en proporción 1:4), Puzolánico(origen orgánico o volcánico) y portland es el
mas utilizado(resultante de calcinar hasta un principio de fusión mezclas
rigurosamente homogéneas de Caliza y Arcilla).Hay otro tipos menos
utilizados cemento blanco( obtiene empleando
primeras materias casi exentas de Hierro y
manganeso), cemento cola( mezcla preparada de cemento portland y resinas
artificiales.) y cemento con aditivos(es un cemento al que se han
modificado sus propiedades introduciendo elementos añadidos para mejorar su
plasticidad, dureza, resistencia y fraguado. Los aditivos pueden ser( acelerantes
/ retardantes impermeabilizantes adherentes mejoradores de resistencias expansores plastificantes Reductores / incorporadores de agua Curadores desencofrantes)
Derivados
Mortero: es una mezcla de conglomerantes inorgánicos, áridos
y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción.
Hormigón: Material de construcción formado por una mezcla de cemento, áridos (arena y grava), agua y
algunos aditivo en
unas determinadas proporciones.

Hormigón
armado: consiste en
la utilización de hormigón reforzado con
barras o mallas de acero, llamadas armaduras.
Hormigón presentado: Hormigón que contiene acero sometido a fuerte tracción previa y permanente.
Fibrocemento:
Material constituido por la mezcla de cemento y fibras de amianto, de gran
resistencia y ignífugo, utilizado en la fabricación de cubiertas. Ejemplo: Uralitas.
Piedra
artificial: piedra falsa que se hace con molde
mas aglomerantes.

Francisco Manzanera Marín 1ºC
No hay comentarios:
Publicar un comentario