Cromo
Este metal fue descubierto en 1797 y empezó a utilizarse principalmente en pinturas y otras aplicaciones, pero en la actualidad en torno al 85% del cromo se utiliza en aleaciones metálicas. El mineral del cromo más empleado es la cromita.
El cromo posee las siguientes características:
- Color grisáceo acerado y brillante
- Muy duro y con gran acritud
- Resistente a la corrosión y a la oxidación
Nombre: Cromo
|
|
Número atómico: 24
|
Símbolo: Cr
|
Densidad: 6,8 kg/dm3
|
Masa atómica: 51,9961 uma
|
Punto de fusión: 1900 ºC
|
Resistivilidad: 1,1 Ω ∙ mm2/m
|
Resis. a la tracción: 15Kg/mm2
|
Punto de ebullición: 2671 ºC
|
El cromo se utiliza principalmente en metalurgia para aportar resistencia a la corrosión y un acabado brillante.
Las aplicaciones más comunes del cromo son:
Cromado brillante:

- En pinturas cromadas como tratamiento antioxidante
- Muchos metales de uso diario (cuchillos, tenedores)
por su dureza y resistencia a la corrosión
Cromado duro:
- En aleaciones, como el acero inoxidable
- Las aleaciones de hierro, níquel y cromo
(motores a reacción y turbinas de gas)

Obtención:
- Se obtiene a partir de la cromita (FeCr2O4). El cromo se obtiene comercialmente calentando la cromita en presencia de aluminio o silicio (mediante un proceso de reducción). Aproximadamente la mitad de la cromita de extra de Sudáfrica. También se obtiene en grandes cantidades en Kazajistán, India y Turquía.
Aleaciones:
Aleación
|
Composición
|
Propiedades
|
Aplicaciones
|
Aceros
al cromo-níquel
|
Carbono (0.10%),
cromo (0.70%) y níquel (3%), con aceros de cementación.
|
Propiedades
magnéticas. Resistentes a altas temperaturas en atmósferas oxidantes.
|
Equipamientos
sanitarios públicos, ya que son económicos.
|
Aceros
al cromo-molibdeno
|
Carbono (0.10%),
cromo (1%) y molibdeno (0.2%) y acero.
|
Fáciles de trabajar
con máquinas y herramientas.
|
Se emplean en
construcción, tendiendo a la sustitución del acero por níquel.
|
Aceros
al cromo-níquel molibdeno
|
Carbono
(0.15-0.2%), cromo (1-1.25%), níquel (4%) y molibdeno (0.5%) más el acero.
|
Son aceros de muy
buena característica mecánica.
|
Este material es
ideal para numerosas aplicaciones como engranajes, piñones, flechas o moldes
para industria.
|
Aceros inoxidables
|
Cromo (12%) y
acero.
|
Propiedades antioxidantes.
Resistencia elevada a la corrosión.
|
Se emplea en el
hogar (cubertería), en la ciudad (cabinas) y en la industria (plantas
químicas).
|
Aceros
al cromo
|
Aceros con carbono
(1.15-1.30%) y cromo (1%).
|
El cromo comunica
la dureza y la capacidad de poder ser templados en aceite.
|
Son utilizados para
la fabricación de láminas debido a su gran dureza.
|
Níquel
No fue hasta 1870 cuando empezó a utilizarse este metal. El níquel se encuentra en forma de metal en los meteoritos y en minerales diversos como garnierita, millerita, pentlandita y pirrotina. Aproximadamente el 65% del níquel consumido se emplea en la fabricación de acero inoxidable.
El níquel posee las siguientes características:
- Color plateado brillante
- Conductor de electricidad y del calor
- Es magnético
- Es muy resistente a la corrosión y a la oxidación
- Es dúctil y maleable (laminar, pulir y forjar fácilmente)
- No tiene mucha dureza
Nombre: Níquel
|
|
Número
atómico: 28
|
Símbolo: Ni
|
Densidad:
8’85 kg/dm3
|
Masa
atómica: 58’71 uma
|
Punto
de fusión: 1450 ºC
|
Resistividad:
0’11 Ω ∙ mm2/m
|
Resis.
a la tracción: 49Kg/mm2
|
Punto
de ebullición: 2457 ºC
|
Las aplicaciones más comunes del níquel son:

- Es usado para fabricar resistencias eléctricas por su resistencia y también en relojería
- Aleado se utiliza para fabricar utensilios de cocina, material quirúrgico y de laboratorio y acumuladores de energía
- En bombillas de inducción en circuitos de comunicación eléctrica
- En instrumentos de precisión, termostatos, ...
Obtención:

- Aparece en forma de metal en los meteoritos junto con el hierro y también se encuentra en el núcleo de la Tierra. Combinado se encuentra en minerales como la millerita o la garnierita. En las minas de Canadá, Cuba y Rusia obtenemos un 70% del níquel que consumimos.
Aleaciones:
Aleación
|
Composición
|
Propiedades
|
Aplicaciones
|
Metal monel
|
Níquel (65%)
+ cobre (28%) + hierro + manganeso + cobalto
|
Resistente
a la acción corrosiva de muchas sustancias químicas.
|
Industrias
textil, papelera, etc.
|
Constatan
|
Níquel (50%)
+ cobre (50%)
|
Elevada
resistividad eléctrica, poco variable con la Tª.
|
Como
resistencia eléctrica y en la fabricación de termopares.
|
Permalloy
|
Níquel (78%)
+ hierro (22%).
|
Buenas
características magnéticas.
|
Bobinas
de inducción en circuitos de comunicación eléctrica
|
Invar
|
Níquel (33%)
+ hierro (66%) + cromo (1%).
|
Gran
resistividad eléctrica, reducida conductividad térmica y pequeño coeficiente
de dilatación.
|
Instrumentos
de precisión, termostatos, etc.
|
Platinita
|
Níquel (46%)
+ hierro (54%).
|
Coeficiente
de dilatación semejante al vidrio.
|
Instrumentos
mixtos de metal y vidrio (tubos electrónicos, etc.).
|
Cromel
|
Níquel (80%)
+ cromo (20%).
|
Alta
resistencia mecánica a temperatura elevada.
|
Como
resistencia eléctrica en los hornos.
|
Wolframio
El descubrimiento del wolframio o tungsteno fue en 1783. Se usaba principalmente en filamentos de lámparas, hasta llegar a la actualidad a emplearse en la fabricación de tubos fluorescentes. El mineral del wolframio más empleado es la wolframita.
El wolframio posee las siguientes características:
- En su forma natural es un metal gris acero
- Frágil y difícil de trabajar, menos si es en estado puro, que se puede trabajar con facilidad
- Tiene el punto de fusión más alto
- Resistencia a tracción
Nombre: Wolframio
|
|
Número
atómico: 74
|
Símbolo: W
|
Densidad:
19 kg/dm3
|
Masa
atómica: 183’84 uma
|
Punto
de fusión: 3370 ºC
|
Resistividad:
0’056 Ω ∙ mm2/m
|
Resis.
a la tracción: 1920 MPa
|
Punto
de ebullición: 5828 ºC
|

Las aplicaciones más comunes del Wolframio son:
- En estado puro se emplea en filamentos de lámparas eléctricas, resistencias para hornos eléctricos, etc
- En aleaciones para herramientas de corte a elevada velocidad, en fabricación de bujías y en la preparación de barnices en tintorería
- Los wolframatos de calcio y magnesio se emplean en la fabricación de tubos fluorescentes

Obtención:
- Principalmente, el wolframio se extrae de la volframita ((Fe, Mn)WO4). Hay minerales de wolframio sobre todo en China, Bolivia, Portugal, Rusia, Corea del Sur, Perú y Estados Unidos. En España se encuentran minerales de wolframio en León, Salamanca, Galicia y algunas localidades de Badajoz.
Aleaciones:
Aleación
|
Composición
|
Propiedades
|
Aplicaciones
|
Aceros rápidos
|
Wolframio (18%) cantidades
variables de cromo, vanadio y molibdeno y carbono (0’7%)
|
Buena resistencia a la
temperatura y al desgaste
|
Generalmente es usado en brocas y fresolines, machos, para realizar
procesos de mecanizado con máquinas herramientas.
|
Aceros para trabajos en caliente
|
Wolframio (9-15%) y carbono
(0’30-0’40%)
|
Buena resistencia y
tenacidad en caliente, alta resistencia al desgaste y a la erosión.
|
Se utilizan en herramientas
que en su aplicación son sometidos a temperaturas permanentes superiores a
los 200°C.
|
Aceros para herramientas
|
Porcentaje de wolframio y otros
elementos (vanadio, cromo o manganeso)
|
Los aceros para
herramientas tienen multitud de propiedades físicas, las cuáles son debidas a
su composición.
|
Generalmente se emplean para la
fabricación de herramientas de corte.
|
Aceros inoxidables
|
Cromo y níquel con wolframio
|
Gran resistividad mecánica a gran
temperatura
|
Se usa en electrodomésticos,
automoción, construcción, edificios y mobiliario urbano y en la Industria.
|
Cobalto
El cobalto se ha empleado para colorear el vidrio desde la Edad del Bronce. Los compuestos de cobalto se han utilizado durante siglos para obtener un color azul intenso de vidrio, los esmaltes y cerámicas. El cobalto se extrae de la carrolita y la heterogenita principalmente mediante diferentes procesos, aunque hay en otros minerales como la esmaltina o la cobaltina.
El cobalto posee las siguientes características:
- Es un metal ferromagnético
- Es duro
- Tiene un color blanco azulado
- Su estructura cristalina tiene forma hexagonal
Nombre: Cobalto
|
|
Número
atómico: 27
|
Símbolo: Co
|
Punto
de fusión: 1 490 °C
|
Resistividad:
0.063 Ω ∙ mm2/m
|
Resis.
a la tracción: 1135
MPa
|
Punto
de ebullición: 2927 ºC
|
Las aplicaciones más comunes del cobalto son:

- Herramientas de corte en procesos de fabricación para fresadoras
- Catálisis del petróleo e industria química, recubrimientos metálicos por deposición electrolítica por su aspecto, dureza y resistencia a la oxidación
- Secante para pinturas, barnices y tintas, pigmentos (cobalto azul y verde).
- Electrodos de baterías eléctricas, cables de acero de neumáticos

Obtención:
- Las zonas de obtención del cobalto más importantes son los yacimientos de Ontario en Canadá, y los de los países de África central, Zambia y República Democrática del Congo, que son actualmente los mayores productores mundiales.
Aleaciones:
Aleación
|
Composición
|
Propiedades
|
Aplicaciones
|
Aleaciones
de cromo – cobalto
|
Cobalto
(65%), cromo (30%), 5% de componentes varios (molibdeno, manganeso, silicio,
carbono y tungsteno)
|
Resistencia a la pigmentación y a la
corrosión, rigidez y dureza.
|
Se utiliza
en colados dentales de prótesis parciales y ciertos tipos de puentes.
|
Superaleaciones
|
Co-Cr y
Co-Cr-W
Co-Cr-Mo
Co-Ni-Cr
|
El punto de fusión es superior, aumento de
rendimiento de resistencia a largo plazo, resistencia a la corrosión en
caliente.
|
Se utilizan
para la producción de herramientas de corte y piezas resistentes al desgaste.
|
Alnico
|
1 comentario:
Best Casino In 2021 - BSJON
Read our 바카라양방 expert picks on the best 바카라 게임 사이트 casino sites 바카라슈 for and if they're all good, 코인바카라 then this 토토 사이트 신고 can be a great time to get your money off your favorite
Publicar un comentario