FIBRAS TEXTILES
Están formadas por elementos de
longitud muy superior a su diámetro, que se emplean para la fabricación de
hilados. La unión de muchas fibras textiles da origen a un hilo. A su vez,
mediante hilos podemos formar los hilados o tejidos. Las fibras textiles se
pueden clasificar en: naturales, artificiales y sintéticas.
Fibras naturales
de origen mineral
Se obtienen de minerales de estructura
fibrosa. Solamente el amianto posee esta cualidad. El amianto suele ser usado en materias textiles termo-resistentes.
Amianto |
Otras fibras naturales de origen
animal son las fibras transformadas:
Fibras de vidrio: Se emplea como aislante térmico y acústico.
Tiene la ventaja de ser ignífugo.
Fibras de algunos
metales: Especialmente se usa el oro y la
plata. Son utilizados en la fabricación de tejidos para el culto religioso y
trajes regionales o de toreros.
Fibras naturales
de origen vegetal
Formadas por diferentes flores, frutos
o tallos vegetales. Las más importantes son: algodón, lino y esparto.
Fibras naturales de origen animal
Las fibras animales se pueden reconocer en la
naturaleza en dos orígenes diferentes: en los folículos pilosos de animales
como ovejas, cabras, conejos, etc. como secreciones provenientes de glándulas
sedosas del bómbix mori (gusano de seda) y de la piel de animales sometidos a
un proceso de curtido (cuero).

Fibras artificiales

Fibras artificiales
Se llama fibra artificial a
la fibra textil manufacturada a partir de
materia prima natural, como la celulosa o proteína animal o vegetal.
Las fibras artificiales
más importantes son las celulósicas (rayones) y las proteínicas.
Fibras
proteínicas
|
|
Tipo de fibra
|
Características
|
Fibrolana y lanital
|
Se fabrica a partir de la caseína de la leche (cuajada) disuelta
en sosa cáustica. Se emplea para fabricar toquillas y géneros de punto.
|
Vícara
|
Se obtiene de proteínas vegetales de maíz al disolverlas en sosa
cáustica.
|
Rayón alginato
|
Se obtienen de algas marinas disueltas en sosa cáustica.
|
Fibras sintéticas
Son las más utilizadas en la
actualidad. Son muy resistentes a todo tipo de agentes externos, no necesitan
casi planchado y la suciedad desaparece de ellas con facilidad. Se suelen
mezclar con fibras naturales para que absorban más la humedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario